Page 2856 - Catalogo-AMF-Elementos-mecanicos-de-fijacion
P. 2856
52 MXD
¿QUÉ ES REALMENTE ESD?
i
ESD = Electrostatic Discharge
(descarga electrostática)
Debido a una gran diferencia de potencial se forma una chis-
pa o una descarga que en los aparatos electrónicos genera
elevados impulsos de tensión eléctrica. Símbolo de señal de peligro Símbolo de un
para piezas con riesgo de ESD. componente de protección ESD
¿Cómo se forma la ESD?
La descarga electrostática se forma cuando las cargas se separan.
Esto ocurre cuando se rozan dos materiales diferentes o se separan.
Ejemplos de la formación de cargas separadas:
■ Caminar en suelos de plástico
■ Fricción en ropa sintética
■ Desplazamiento de contenedores de plástico
■ Desarrollo de cintas adhesivas
■ Movimiento de cintas transportadoras
Se produce un intercambio de carga en cuerpos con una carga reducida.
Incluso se pueden llegar a formar chispas visibles. Esto se puede observar cuando
se toca un cuerpo conectado a tierra, p. ej. un radiador.
La humedad del aire reducida favorece la formación de la carga electrostática,
por ello la humedad del aire debe situarse entre un 40 % y un 60 %. Las cargas iguales se repelen. Si una persona está carga electrostáticamente, se le ponen,
Puede ver vídeo de introducción a ESD en Hoffmann Group TV en el literalmente, «los pelos de punta».
enlace abreviado: http://ho7.eu/esd1
¿Cuando es peligrosa la ESD?
Normalmente no existe riesgo para las personas.
Pero las cargas electrostáticas pueden ser peligrosas en las empresas
productoras de la industria electrónica.
Las descargas electrostáticas incontroladas pueden provocar daños totales en
grupos constructivos electrónicos (elementos de semiconductores), así como
defectos ocultos que pueden originar grandes gastos en lo referente a:
■ Fallos tardíos
■ Reclamaciones
97 ■ ■ Gastos de reparación y de sustitución
Pérdida de la buena reputación
■ Pérdida de clientes
Placa con elementos constructivos sensibles a ESD (IC’s)
Cuatro reglas de oro.
1. Parta siempre de la base de que todas las piezas activas son sensibles a ESD.
2. Toque las piezas electrónicas solo en zonas de protección ESD (EPA) y solamente cuando estén puestas a tierra correctamente.
3. Almacene y transporte piezas sensibles a ESD en contenedores de protección ESD.
4. Compruebe regularmente el sistema de protección ESD.
Tenga en cuenta el principio
«Donde no hay carga, no hay descarga».
El menor movimiento posible y un equipamiento seguro para ESD reducen a un mínimo el riesgo de una carga estática por personas.
516